Marzo 2014 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
Resultados para el 10 de Marzo de 2014:
Fecha: Hasta mayo de 2014
Lugar: Cosmocaixa Barcelona
Organiza: Expografic
Acaban de inaugurar su última producción: la exposición MICROVIVA, en Cosmocaixa Barcelona que estará abierta al público hasta mayo de 2014.
Fecha: Del 4 de Marzo al 7 de Marzo de 2014
Lugar: Zaragoza, España
Organiza: SMAGUA
SMAGUA 2014 será un evento internacional de alto nivel expositivo y la innovación en materia hídrica, el centro idóneo para conocer el desarrollo del mercado hidráulico y medioambiental. SMAGUA 2014 nos presentará nuevas innovaciones técnicas, al igual que las presentadas en ediciones anteriores, entre las novedades de ediciones anteriores, podemos mencionar las siguientes: Durante cuatro jornadas, expertos nacionales e internacionales debatirán acerca de la realidad hídrica global dentro de un programa con distintas visiones interdisciplinares que ha contado con la colaboración de las principales asociaciones y colectivos del sector. El certamen se convertirá, una edición más, en el referente ferial del agua, para lo que, además una de una amplia y bien nutrida zona expositiva, perfila una agenda de actividades y conferencias con la que se consiga dar respuesta a las principales demandas y necesidades de este sector, en constante auge. Por último indicar que este evento, celebrará este año su vigésima edición, nuevamente en las instalaciones del recinto ferial de la Feria de Zaragoza, entre los próximos días 4 al 7 de marzo de 2014, presentándonos las últimas novedades y tendencias del sector.
Fecha: Del 10 al 13 de Marzo de 2014
Lugar: Barcelona, España.
Organiza: EWEA
EWEA 2014 Barcelona, el congreso de energía eólica EWEC 2014, nos mostrará las últimas novedades e innovaciones del sector de la energía eólica y las energías renovables, puesto que en este importante congreso se darán cita las mejores empresas y profesionales del mundo especialistas en esta materia, que nos mostrarán las últimas novedades relacionadas con la misma en sus diferentes vertientes. Del 10 al 13 de marzo de 2014. EWEA 2014 Barcelona, el congreso de energía eólica, estará organizada por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). EWEA 2014 se celebrará este año en la ciudad de Barcelona, en concreto en las instalaciones del recinto ferial de la Fira de Barcelona, entre los próximos días 10 al 13 de marzo de 2014. EWEA 2014 el congreso de energía eólica, es una evento que está dirigido a empresas del sector de energía, instalaciones completas, maquinaria y equipos para energías renovables, servicios de gestión de proyectos, servicios integrados de ingeniería energética, servicios integrados de ingeniería del medio ambiente. Por último indicar que esta feria será un evento de casi inexcusable asistencia para los mejores profesionales y empresas relacionados con el sector de la energía eólica, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los importantes contactos que se podrán establecer, lo cual convierten a esta feria en un evento referente dentro del sector de la energía eólica. Página web: www.ewea.org
Fecha: Del 13 al 15 de Marzo de 2014
Lugar: IFA Institución Ferial Alicantina
Organiza: Cámara Oficial de Comercio,Industria y Navegación,IFA,FEMPA.
En Energy 2014 Alicante, el salón del ahorro energético, se darán cita los mejores profesionales y especialistas del sector, que nos mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el mismo en sus diferentes vertientes. Energy 2014 Alicante, el salón de la energía eficiente y sostenible, se ha diseñado para un amplio abanico de posibles expositores como: Consultores especialistas en eficiencia energética, fabricantes, productores, distribuidores, edificación, bioconstrucción, domótica, climatización, electricidad e iluminación led, reciclaje y gestión de residuos, equipos de eficiencia energética, fuentes de energía renovable (geotérmica, solar, generación y almacenamiento de energía, fotovoltaica, biogás, cogeneración, aerogeneradores, biocombustibles, pilas de combustible, ahorro de energía, aislamiento térmico, autoconsumo, etc.), venta de electricidad, grandes y medianas superficies de distribución, instaladores, mantenedores, entidades oficiales y organismos, asesoría financiera y prensa técnica. Página web: www.energyalicante.com/
Fecha: Del 23 de febrero al 6 de abril del 2014
Lugar: Madrid
Organiza: La Casa Encendida
Objetivos:
Dar a conocer las posibilidades de la bicicleta en el medio urbano de la ciudad de Madrid.
Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.
Interpretar la ecología de las calles madrileñas.
Incluye: Alquiler de bicicleta, casco, seguro, guía-intérprete, vehículo de apoyo y mecánico.
Itinerarios:
23 de febrero: Arquitectos y obreros a lo largo del río
16 de marzo: Mercados y comerciantes
6 de abril: Las lavanderas
Las salidas se efectuarán desde el paseo de Yeserías, 15.
Fecha: 7 y 8 de marzo de 2014
Lugar: Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid
Organiza: Dive Travel Show
La prohibición definitiva del finning en Europa ha sido un pequeña batalla que nos ha ilusionado a muchos, pero en el resto del mundo se siguen matando tiburones y mantas, casi siempre cruelmente, a causa de la muy demandada sopa de aletas de tiburón y de los arcos braquiales de las mantas, usados en la medicina china bajo la falsa creencia de que depura la sangre.
Página web: http://dts2013.divetravelshow.com/index.php/es
Fecha: Del 7 al 9 de marzo de 2014
Lugar: Feria de Valencia
Organiza: Biocultura
La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera para esta ocasión, en su 5ª edición en Valencia, a más de 200 expositores y 20.000 visitantes.
Página web: http://biocultura.org/
Fecha: Del 4 al 6 de marzo de 2014
Lugar: Excel London, Londres (Inglaterra)
Organiza: International Business Events
Es la mayor feria a nivel mundial de bioconstrucción, diseño sostenible, la energía y el medio ambiente.
Página web: http://www.ecobuild.co.uk/
Fecha: Del 4 al 6 de marzo del 2014
Lugar: Fería de Zaragoza
Organiza: Fería de Zaragoza
ExpoAlcaldía 2014 Zaragoza será el punto de reunión de las empresas líderes en equipamiento y servicios para nuestros municipios y los responsables que planifican y proyectan el futuro de todas las entidades territoriales.
ExpoAlcaldía 2014 el salón de equipamientos y servicios para municipios y entidades locales, celebrará este año su quinta edición entre los próximos días 04 al 06 de marzo de 2014 en las instalaciones del recinto ferial de la Feria de Zaragoza.
Este salón tiene un carácter marcadamente profesional y va dirigido a los más de 8.000 municipios españoles, 52 diputaciones provinciales y 17 gobiernos autonómicos, así como a otros tipos de administraciones públicas que vertebran el territorio como otras entidades locales y las comarcas.
FEADSA
Fecha: Del 3 al 7 de marzo de 2014
Lugar: Hilton Mexico City Reforma
Organiza: Secartys
La manera perfecta para descubrir, evaluar y entrar en el mercado de la energía solar fotovoltaica mexicana emergente.Página web: http://www.quimica.ucr.ac.cr/prifae/informacion-general-1.html
Fecha: Del 19 al 21 de marzo de 2014
Lugar: Hotel las Américas, Cartagena
Organiza: Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia
Los ejes temáticos han sido seleccionados teniendo en cuenta el futuro, porque los cambios tecnológicos en los procesos y las materias primas energéticas, están diseñando una nueva industria, diversificada, enterrando conceptos que se creían invariables.
Página web: http://conferenciabiocombustibles.com/es/home.html#!
Fecha: Del 26 al 28 de marzo de 2014
Lugar: Lima, Peru
Organiza: LatinvE&P y PeruPetro
El foro y la exposición se combinan para ofrecer una perspectiva regional de las oportunidades proporcionadas por los gobiernos y las empresas del sector, y para facilitar el diálogo y los acuerdos.Página web: https://www.latinvep.org/
Fecha: 22 y 23 de marzo de 2014
Lugar: Mexico DF, México
Organiza: Páginas verdes
Evento organizado por páginas verdes donde reúne cientos de opciones de productos y servicios sustentables en un solo lugar, donde además, habrá música, cultura y mucha diversión.
Página web: http://www.ecofest.com.mx/quees.html
Fecha: Del 14 al 16 de marzo de 2014
Lugar: Por determinar
Organiza: Enviroo
Greenweekend es ideal para emprendedores verdes que quieren aprender cómo lanzar su proyecto, para profesionales y autónomos en busca de inspiración y aprendizaje para desarrollar nuevas líneas de negocio y, en definitiva, para cualquier persona que quiere aprender a cambiar las cosas mediante el emprendimiento sostenible.
Página web: http://greenweekend.org/
Fecha: Del 11 al 14 de marzo de 2014
Lugar: Sele del Mercosur, Montevideo. Uruguay
Organiza: UIT/UNESCO
La UIT y la UNESCO han planificado una ambiciosa misión para sensibilizar acerca de la necesidad de un desarrollo sostenible, aprovechando las TIC para lograrlo. Estos eventos reúnen a los principales especialistas en la materia, desde máximos responsables políticos hasta ingenieros, conceptores, planificadores, funcionarios gubernamentales, organismos reguladores, instituciones académicas, expertos en normas y otros actores.
Página web: http://www.itu.int/es/ITU-T/Workshops-and-Seminars/Pages/URY-2014.aspx
Fecha: 13 y 14 de marzo de 2014
Lugar: Centro Cívico La Camella, Carretera general T-28, 58, La Camella, Arona (Tenerife)
Organiza: Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC)
El objetivo de esta nueva edición pasa por poner el conocimiento y las capacidades de las empresas del sector TIC al servicio de nuestras ciudades y comunidades, ofrecer los Avances Smart que se rigen bajo los principios de desarrollo sostenible, innovación tecnológica y eficiencia en la gestión para mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos, todo ello en un entorno de colaboración.
Fecha: 23/01/2015
Lugar: La Casa Encendida, Madrid
Organiza: MAGRAMA
La ciudad sostenible incorpora progresivamente en su gestión herramientas tecnológicas, ciudad sostenible e inteligente. Hay que añadir, de acuerdo con los estándares más interesantes, otro elemento: la inclusión. De acuerdo con la Estrategia Europea de 2010, ciudad sostenible, inteligente e integradora.
“Globalización en positivo: la exclusión urbana en el Derecho Internacional” Distintas acciones y programas que las organizaciones internacionales adoptan para paliar la exclusión, en las ciudades y en circunstancias provocadas por situaciones de conflicto. Ponente: Pilar Trinidad, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
“Ciudad inclusiva: diferencia y reconocimiento“ El urbanismo no es solo una disciplina técnica que ordena la ocupación del suelo y el asentamiento de poblaciones, sino, antes, una política pública en la que se puede incorporar determinados valores, como la inclusión. Ponente: Javier Ruiz Sánchez, profesor de la Universidad Politécnica Madrid.
“La tecnología al servicio de la inclusión y la participación” La correlación creciente entre la ciencia y la tecnología y la esfera pública y personal. Las aplicaciones tecnológicas no solo promueven la inclusión de personas con discapacidades, sino que el acceso a la tecnología es un previo para evitar la exclusión y una herramienta importante para la participación ciudadana. Ponente: Emilio Olías Ruiz, profesor de la Universidad Carlos III.
“Las políticas de vivienda. La Ley de Renovación Urbana” El derecho constitucional a una vivienda digna requiere una activa intervención de los poderes públicos para que sea un derecho efectivo y generalizado. España ha tenido una larga tradición en políticas de vivienda al amparo de distintas regulaciones que han llevado a resultados aun manifiestamente mejorables. Ponente: Martín Bassols Coma, profesor de la Universidad Alcalá de Henares.
“Nuevos riesgos ambientales en las ciudades“ La toxicología ambiental nos va poniendo de manifiesto la aparición de nuevos contaminantes que pasan desapercibidos por la población y que pueden afectar a la salud y el medio ambiente. Estos resultados se añaden a una cuestión ya clásica en esta materia, como es la calidad de las aguas, u otras más recientes, como es la consideración de los propios ciudadanos como agentes tóxicos en las ciudades. Ponente: Yolanda Valcarcel, directora ToxAmb (Salud Ambiental y Ecotoxicologia), Universidad Rey Juan Carlos.
“La proyección constitucional. Clausura de la jornada” ¿Es nuestro texto constitucional un marco que pueda encajar las respuestas políticas y legales a los retos que se viene considerando? ¿Tenemos la Constitución que necesitamos en un contexto de intensísima crisis económica y, quizás, de cambio de modelo? Ponente: Enrique Álvarez Conde, director Instituto Derecho Público URJC.
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies